La publicación anterior fue vertigiosa con las corrientes oceánicas. Por eso hoy te proponemos continuar nuestro viaje de una forma más relajada. Te invitamos a acompañarnos a las praderas del mar. ¡Vamos!

Dia de playa

¿Alguna vez has encontrado una playa así? Y, ¿qué has hecho? ¿Has buscado otra playa? ¿Te has frustrado porque la playa estaba “sucia”?

Imatge del Periòdic d’Eivissa

Si tu respuesta ha sido sí, te invitamos a completar las actividades que tenemos preparadas para hoy. Quizás conseguiremos que la próxima vez que llegues a una playa como la de la imagen, pienses en positivo.

 

La posidonia: una de las joyas del Mediterráneo, gravemente amenaza

¿Sabes qué es la posidonia? Te proponemos conocerla a través de este vídeo de Posidonia Project. Conoceremos por qué esta planta marina hace que, tanto personas de aquí como de Marruecos, de Italia y de Francia, quieran preservarla en buen estado.

 

Las algas, ¿son plantas? Algas y fanerógamas

Te invitamos a completar los huecos con las palabras que faltan en este texto, para conocer las diferencias entre las algas y las plantas marinas como la posidonia. Estas son las palabras que faltan:

nubes, profundidad, algas, colores, posidonia, formas, pardas, centésimas, alimentación, fotosíntesis, limpio.

Bajo el nombre genérico de__________ se agrupa una diversidad de organismos, a menudo difíciles de clasificar. Hay algas de muchas medidas, algunas que miden sólo unas _______ de milímetro (com Chatoceros sp., en la fotografía de la izquierda) hasta las inmensas algas marrones que conocemos como kelp (imagen de la derecha), ¡que pueden llegar a medir más de 60 m!

Para vivir, las algas, según las diferentes especies, tienen necesidades concretas (de alimento, salinidad y temperatura, entre otras). Lo que todas requieren siempre es luz, así que no las encontraremos a mucha _____, allá donde la luz del sol no llega.

Las plantas marinas como la ______ también necesitan luz para vivir y por esto tampoco las encontraremos a mucha profundidad. ¿Por qué ambas necesitan luz? Porque hacen la ________, un proceso muy importante que les permite, siempre que tengan luz del sol, producir alimento y oxígeno para otros animales marinos. También fijan carbono, un proceso muy importante para ayudar a tener un aire más ___. ¡Muchas algas también contribuyen a la formación de____!

Podemos encontrar algas de muchas ____ y ____ diferentes (como en la imagen siguiente, donde se ven algunos ejemplos de algas). Las algas se pueden dividir, según los pigmentos que les dan colores, en tres grandes grupos: algas verdes, rojas y ____. Estas últimas, se utilizan habitualmente en la ________  humana y de animales, y en cosmética.

 

 

Encontrarás el texto completo con las soluciones aquí.

¡Refuerza tu observación! Dibujos para colorear

Fíjate bien en los detalles coloreando estos dibujos de algas y posidonia.

Descarga algas y posidonia para colorear. Dibujos de Jordi Corbera.

Fíjate en sus partes, ¡no son tan iguales como parecería a primera vista! Por ejemplo, las algas no forman flores ni producen frutos. Si quieres consultar cómo son en la naturaleza, puedes buscarlas. Las imágenes corresponden a las especies:  Codium vermilara, Halimeda tuna, Rhodymenia ardissonei y Posidonia oceanica.

¡Envíanos tus dibujos a oceanliteracy@icm.csic.es! Queremos hacer un álbum con las aportaciones de todos los participantes, no querríamos que faltaran tus creaciones artísticas!

 

Enigma: Descubre la vida que esconde una pradera de posidonia

La posidonia forma grandes prados llenos de vida. Descubre la vida escondida en un prado de posidonia a través del siguiente rompecabezas:

preview40piecePradera Posidonia (dibujo Mikel Zabala)

Nota: Dificultad media. Podrás cambiar la dificultad del rompecabezas y cronometrar el tiempo que tardas en hacerlo, en el mismo enlace.

Te animamos a revisar estas ilustraciones para conocer más la vida asociada a la posidonia.

 

Sumérgete más

  • Las algas
    Unidad didáctica del proyecto “El Mar a Fons” (Mar a Fondo).
  • Las fanerógamas marinas
    Unidad didáctica del proyecto “El Mar a Fons” (Mar a Fondo) sobre las fanerógamas marinas, como la posidonia.
  • El tesoro de Poseidón. Cuento infantil sobre la riqueza de los fondos marinos de posidonia y la importancia de este ecosistema. Centre de Recursos d’Educació Ambiental de les Illes Balears (CREAIB). Disponible en catalán y castellano aquí.

 

Palabra del día

Pese a que mucha gente lo piense, la posidonia no es una alga sino una planta acuática, porque también tiene raíces, hojas y frutos como las plantas terrestres, mientras que las algas son más sencillas. Si hay posidonia quiere decir que la calidad del agua es buena, así que, ¡encontrarla en la playa es una buena noticia! Por todo esto, y por los paisajes submarinos tan bellos que forma, es muy importante preservarla en buen estado de conservación.

 

En el inicio de la actividad de hoy te preguntábamos sobre tu actitud hacia una playa como la de la imagen. Ahora ya sabes que estas hojas en la arena indican la presencia de posidonia. Y ahora ya sabes qué significa posidonia: aguas limpias, con mucha vida para descubrir. Así que la próxima vez que veas una playa como la de la primera foto, no te lo pienses dos veces, coge las gafas y el tubo, y sal a disfrutar de uno de los paisajes submarinos más bonitos que tenemos en el mar Mediterráneo: las praderas de posidonia.

 

¡Hasta la próxima! En el próximo artículo te invitaremos a conocer la vida marina que se esconde en el mar. ¿Crees que ya lo sabes todo sobre los animales marinos? ¡Quizás te sorprenderemos!

Suscríbete al boletín para recibir información de las propuestas de “El Océano en casa” en tu email.


 Comenta, pregunta, ¡interacciona!

Para añadir un comentario simplemente has de escribir tu nombre o álias y añadir un correo electrónico. No es necesario registrarse, ¡es muy sencillo! Recuerda utilizar siempre el mismo álias, así podremos reconocerte. Tu correo electrónico será privado, pero servirá para ponernos en contacto contigo.