Historial
Proyectos, actividades y recursos de divulgación del ICMLa Mar de Medusas
«La Mar de Medusas” es un proyecto educativo y de divulgación llevado a cabo por investigadoras y investigadores del Instituto de Ciències del Mar (ICM-CSIC) en el curso 2020-2021 con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT). Con el objetivo de dar a conocer los avances científico-tecnológicos desarrollados en materia de medusas y otros organismos pertenecientes al plancton gelatinoso, ha desarrollado un juego de mesa y un dossier educativo.
Alianza MAGNET
Un programa de innovación educativa
– Con las escuelas Concepció Arenal y Eduard Marquina (2013)
Océano Ilustrado
«Océano Ilustrado» surge para contribuir al fomento de la cultura oceánica en este contexto, con ilustraciones y textos que pongan en relieve la importancia del océano para la sociedad.
Ciencia & Consciencia
«Ciència i Consciència» nace en medio del confinamiento colectivo con motivo de la pandemia por el COVID-19. Surge en un momento de introspección individual y sacudida colectiva, cuando muchas voces se elevan llamando a la reflexión.
Libros
Recopilación de libros de divulgación
Blogs
Blogs de divulgación de personal de ICM
> Ver blogs
#RetornoAlMar
Descubrir la biodiversidad de la costa con ciencia ciudadana
La campaña #RetornoAlMar, celebrada del 15 de julio al 30 de septiembre de 2020, invitó a la ciudadanía a re-conectarse con la naturaleza a través de la ciencia ciudadana.
> Ver campaña en castellano y catalán
Anhelo de Mar
Día Mundial de los Océanos – 8 de junio de 2020
Cada 8 de junio, gente de todo el mundo celebra el Día Mundial de los Océanos. En 2020, desde los centros marinos del CSIC impulsamos la campaña #Anhelodemar para compartir nuestros mensajes por un Océano mejor. Desde el ICM también elaboramos un vídeo colaborativo.
Lecturas en abierto
Iniciativa por el día de Sant Jordi 2020
Recopilación de artículos, libros y cuentos ilustrados de acceso libre con motivo del día de Sant Jordi, el 23 de abril de 2020.
Biomaratón Marina
«City Nature Challenge»
La Biomaratón, conocida internacionalmente como «City Nature Challenge», es una competición amistosa para conseguir el número más elevado de observaciones de biodiversidad en un espacio y tiempo determinado. En 2018 se celebró a escala internacional con la participación de más de 60 ciudades de todo el mundo. En Barcelona, el ICM y otras entidades programan actividades para fomentar la participación ciudadana en este evento a través de Natusfera.
> Edición 2018 > Edición 2019 > Edición 2020 (virtual)
Semana de la Ciencia del CSIC
Puertas abiertas, actividades y talleres
La Semana de la Ciencia del CSIC se celebra cada año a mediados de noviembre. El ICM lleva más de una década abriendo sus puertas a centros educativos y público general, organizando visitas y talleres en las instalaciones del centro.
Fiesta de la Ciencia en Barcelona
Festival Ciència Barcelona #TotsSomGenis
Cada año, Barcelona celebra una gran jornada dedicada a la ciencia para todos los públicos. El ICM siempre está presente, con actividades de divulgación y ciencia ciudadana.
Año Margalef 2019
Conmemoración del centenario del nacimiento del ecólogo Ramon Margalef
El 2019 se conmemora el centenario del nacimiento de Ramon Margalef. El ICM recoge en una agenda los eventos y actos relacionados con la conmemoración.
Jornada "Mar Net, Mar Viu" (I y II Edición)
Mar, ciencia, arte y sostenibilidad
La actividad humana tiene un profundo impacto sobre el planeta, acelerando y modificando los procesos naturales del Sistema Tierra. La jornada «Mar Net, Mar Viu» propone una aproximación transversal al mar, donde se combina ciencia, arte y sostenibilidad, para conocer el ecosistema marino desde diferentes ópticas y reflexionar sobre nuestras (ir-)responsabilidades con el Planeta Agua.
Jornadas desarrolladas con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona:
I Edición 2018 > Ver programa
II Edición 2019 > Ver programa > Concurso de fotografía
Mujeres y Ciencia
11 de Febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Para aumentar la visibilidad de las mujeres científicas, una treintena de mujeres del ICM han lanzado sus mensajes de pasión por la ciencia y la investigación marina, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero de 2017.
SEA DANCE: Juego interactivo
Baila para equilibrar el ecosistema marino
SEA DANCE es una instalación interactiva en la que, a partir del movimiento, el público, especialmente el más jóven, puede conocer las especies y organismos que conforman nuestro ecosistema marino mientras se divierte al ritmo de la música.
Proyecto desarrollado en 2016 por el ICM junto a La Ciència al teu Món, con el apoyo de la FECYT.
Programa "Professors i Ciència"
Cursos para profesores de secundaria
«Professors i ciència» es un programa de la Fundación Cataluña-La Pedrera que ofrece formación al profesorado de secundaria de ciencias de Cataluña. El ICM ha participado en varias ediciones con diversos cursos.
MARDUINO: Tu boya, nuestros datos y el mar
Ciencia ciudadana para medir entre todos la transparencia del agua de mar
A través de este proyecto la ciudadanía pueden aprender a construir una boya oceanográfica para medir la transparencia del agua de mar, un un indicador básico que sirve para entender y predecir cambios de calidad del agua.
Proyecto iniciado en 2014 en el marco del proyecto europeo CitClops.
TALENT LAB: recursos en línea para profesores
TalentLab es una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña con la colaboración de varios institutos del CSIC y de La Mandarina de Newton S.L.
Un proyecto de co-creación de material didáctico que involucra a la comunidad científica, la educativa y al público general.
Inicialmente fue concebido para acercar investigadores y profesores desde una perspectiva colaborativa con la finalidad de producir recursos educativos en internet. Su finalidad es favorecer la participación de la sociedad en la producción de materiales de contenido científico, a través de metodologías que estimulen la creatividad y en sintonía con la cultura 2.0. Otro de los objetivos es poner en contacto personas de diferentes comunidades, como la científica y la educativa, para que surjan futuras colaboraciones, sinergías, etc
De temas marinos existen 2 recursos:
Recurso 1. El sexo de los caracoles. (2012, primera edición del Talent Lab)
¿Sabíais que los caracoles marinos pueden cambiar de sexo? No es por voluntad o deseo de los animales. Se trata de un fenómeno que los investigadores han descrito como Imposex, es decir, de imposición sexual asociada a determinados contaminantes químicos en los sistemas acuáticos. Os proponemos que analiceis si las medidas de regulación del TBT que se han tomado han surtido efecto. A partir de una muestra de tornillos del mercado, os facilitamos el protocolo para llevar a cabo una práctica de laboratorio para identificar el sexo de los tornillos y de establecer el índice de Imposex. Más información
Recurso 2. La pesca antes y ahora. (2013, segunda edición del Talent Lab, desarrollada en el ICM)
¿Habéis ido alguna vez a pescar? Y, al mercado del pescado, ¿vais a menudo? ¿Cómo llega el pescado a nuestro plato? Os proponemos que descubráis el camino que sigue el pez desde que es pescado hasta que llega a nuestra mesa. Pescadores, carpinteros de ribera, pescadores o fareros, también científicos, os pueden mostrar diferentes caras de la actividad pesquera. Si os acercáis a las dársenas, a los mercados, a los museos, a los archivos y a los centros de investigación, podréis investigar, por ejemplo, si hoy en día se pesca más que antes, si se pesca demasiado o si, por el contrario, se pesca mejor y de modo más regulado. También podréis conocer de cerca cómo son y cómo eran las artes de la pesca, cuánto se pesca, qué especies, cómo son las embarcaciones, si hay oficios que se pueden perder y cuáles son las medidas para evitar la sobrepesca o para detectar que el pescado no está contaminado.Os proponemos una actividad para conocer cómo ha cambiado la actividad pesquera en los últimos cincuenta años. Para hacerlo, deberéis trabajar por grupos y estudiar cinco facetas diferentes de la pesca, en el pasado y en el presente: las especies de peces que se pescan, las diferentes artes de pesca, los tipos de embarcaciones, la venta del pescado y la vida de los pescadores y de otros oficios alrededor de la pesca. Más información
AZUL COMO EL MAR: Libro para jugar y aprender
Libro didáctico para niños y niñas de 6 a 12 años
Es un libro para leer en familia o trabajar en la escuela, en el cual los conceptos científicos se mezclan con los entretenimientos. En él descrubriréis el mundo de los océanos a través de cuentos par los más pequeños y juegos para los más mayores. Este libro está dedicado a Francesc Pagès.
Un proyecto concebido y producido por el equipo de ICMDivulga en ocasión del Día Munidal de los Océanos. Desarrollado en 2007 y financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia (Plan Nacional I+D+I 2004-2007)