En el artículo anterior hablamos de virus. ¡Ahora sabemos que hay más virus y bacterias en el Océano que estrellas en el universo! Además, los virus tienen un papel muy importante: ayudan a controlar las poblaciones de bacterias y permiten reciclar el alimento de otros organismos.
El viernes 27 de marzo, hicimos un directo para profundizar en este tema, podéis consultar aquí todas las respuestas a las preguntas que surgieron:
También podéis consultar aquí la vida microbiana que se esconde en una gota de agua:
En este artículo os invitaremos a hacer un viaje con nosotros para descubrir los diferentes ecosistemas y ambientes marinos. Antes de empezar, ¿Cómo crees que es el Océano? ¿Es igual en todos los lugares del mundo? Para poder responder a nuestras preguntas, te invitamos a realizar las siguientes actividades:
Enigma: Descubre algunos de los ecosistemas marinos del mundo
Completa este rompecabezas y explícanos, más abajo, en los comentarios, ¿dónde crees que han sido fotografiados estos fondos marinos?
Aquí puedes consultar algunos de los organismos que vivene en estos ambientes.
¡Pon a prueba tu observación! Dibujos para colorear
También puedes poner a prueba tu vertiente más artística coloreando los dibujos que hemos preparado para ti:
Descarga ecosistemas del mundo para colorear. Dibujos de Jordi Corbera.
¡Envíanos tus dibujos a oceanliteracy@icm.csic.es! Queremos hacer un álbum con las aportaciones de todos los participantes. ¿Nos ayudas?
¡Viaja desde casa! Lecturas
- Cómic «De Tierra o de Mar»
¿Quieres acompañar a Anna en su viaje por los mares y océanos del mundo? Iñaki hará a la vez un viaje por tierra y verán si tierra y mar son tan diferentes como creemos o no. Te proponemos este viaje muy original para descubrir el Océano con la imaginación. Puedes ir solo o pedir a tus padres o tutores que te ayuden (cuentacuentos):
– Cómic De Tierra o de Mar (versión en castellano)
- Libro «100 secrets dels oceans»
El Océno esconde muchos secretos. Esther Garcés y Daniel Closa lo saben muy bien y te explicarán muchos de ellos en el libro 100 secrets dels oceans, que te recomendamos que leas. Puedes atreverte a leerlos solo o pedir a tus padres o tutores que te ayuden (cuentacuentos). Aquí tienes una muestra con los 4 primeros capítulos:
– «100 secrets dels oceans» (en catalán, primeros 4 capítulos)
Juega en familia al juego “Océanos”
- Juego «Océanos»
«Océanos» te invita a hacer un viaje por los mares y océanos del mundo contestando preguntas. ¿Quién será el primero que conseguirá volver a puerto?
– Juego “Océanos”, (versión en castellano para niños y niñas)
Nota: En la web también encontrarás una versión de mayor dificultad, la versión para adultos.
- Juego «De Tierra o de Mar»
Aún no conoces el juego “¿De Terra o de Mar”? Descubre qué esconde el Océano mientras juegas a hacer parejas entre Mar y Tierra. Todo el material aquí:
– Juego “De Tierra o de Mar” (versión en castellano)
Recomendamos
- «OCEANS»: Película documental de Jacques Perrin y Jacques Cluzaud (2010). Casi tres cuartas partes de la superfície terrestre están cubiertas por el Océano. Los codirectores Jacques Perrin y Jacques Cluzaud se han preparado para capturar la inmensa expansión de estas aguas que han tomado un rol tan crucial y constante en la historia y el sustento del hombre. Los profundos y abundantes océanos esconden grandes misterios y peligros que esta película se atreverá a explorar.
Sumérgete más
- Vora el mar broix, libro de Joandomènec Ros (en catalán).
Para una sociedad que quiere ser cada día más cuidadosa con el medio ambiente, este libro constituye una fuente de información muy útil por su rigor. Joandomènec Ros expone la problemática del litoral mediterráneo y proporciona los criterios a seguir en cualquier actuación medioambiental. - The Deep Sea, web.
Explora la inmensidad del Océano y descubre qué seres vivos habitan en cada profundidad.
Palabra del día
En el siguiente artículo descubriremos «La vida de un grano de arena». ¿Nos acompañas?
Suscríbete al boletín para recibir información de las propuestas de «El Océano en casa» en tu email.
Comenta, pregunta, ¡interacciona!
Para añadir un comentario simplemente has de escribir tu nombre o álias y añadir un correo electrónico. No es necesario registrarse, ¡es muy sencillo! Recuerda utilizar siempre el mismo álias, así podremos reconocerte. Tu correo electrónico será privado, pero servirá para ponernos en contacto contigo.