Angelotes
Especies en peligro de extinciónLos tiburones han colonizado exitosamente diversos ecosistemas acuáticos, presentando una amplia distribución geográfica y una gran diversidad. A pesar de su éxito evolutivo, el impacto de la pesca intensiva y la degradación de sus hábitats están amenazando continuamente la supervivencia de estos animales.
Hoy por hoy, cerca de la mitad de las especies de tiburones están en riesgo de extinción, y la familia Squatinidae, llamados “tiburones ángel» o «angelotes”, es una de las más amenazadas.
El angelote
A diferencia de otros tiburones más conocidos, el angelote (Squatina squatina) tiene el cuerpo aplanado y amplias aletas pectorales y pélvicas, lo que les confiere un aspecto algo similar a las rayas, aunque pertenecen a grupos diferentes.
Es una especie depredadora de hábitos nocturnos cuya estrategia de caza consiste en permanecer oculto y camuflado en el fondo marino, y acechar a sus presas cuando pasan cerca de su boca.
Los angelotes son ovovivíparos y tienen un período de gestación de 8 a 10 meses. Las hembras tienen camadas de entre 7 a 25 crías que salen del útero con un tamaño aproximado de 24 a 30cm, y crecen hasta alcanzar el tamaño adulto: entre 128-169 cm las hembras y los machos, de menor tamaño, entre los 80-132 cm.

Una especie en peligro
Este tiburón está catalogado en peligro crítico de extinción según la UICN. Por esta razón, científicos del ICM y Catsharks, en colaboración con la Asociación Tonina, participan en un estudio para determinar el rol ecológico del angelote en las Islas Canarias, donde parece que esta especie ha encontrado un lugar adecuado para reproducirse y salvaguardar sus poblaciones.
Los tiburones son importantes depredadores y su papel es clave para mantener el equilibrio en los ecosistemas.
Contacto: Claudio Barría <barria@icm.csic.es>
(Foto frontal superior: © Jaime Ezequiel Rodríguez)
Vídeo
Este vídeo explica el estado actual en el que se encuentran el angelote: su población se ha reducido un 80% en sólo 30 años.