Expediciones en línea
Gran parte de nuestro trabajo se desarrolla en el mar. ¿Cómo?
En esta sección os explicaremos qué vamos a investigar, cómo son las expediciones científicas en los buques oceanográficos o en las bases polares y qué preguntas científicas hay detrás. Podreis conocer qué aparatos se utilizan y cómo se obtienen las muestras.
Os animamos a seguir vía web nuestras expediciones, conocer la vida a bordo o en la base y compartir con nosotros los primeros resultados.
¿Nos acompañáis en esta aventura científica?

FAUCES
24 septiembre – 12 octubre 2017

ICE-ARC
3 – 26 agosto 2017

Campaña RETRO-BMC
8 abril – 28 de abril 2017
Volvemos a subir a bordo del Hespérides hacia el Atlántico sur, a la región de confluencia de Brasil-Malvinas, para estudiar las retroflexiones que se producen en una de las zonas más enérgicas del océano global.

ACE Expedition
diciembre 2016 – marzo 2017
Científicos de todo el mundo han circunnavegado el Océano Antártico para investigar los impactos del cambio climático y la contaminación. Rafel Simó, oceanógrafo del ICM, y su equipo se embarcan para analizar el efecto del pláncton microscópico sobre la atmósfera. Descubre la expedición en el diario de investigación.

Campaña ECOWED
6 de diciembre 2015 – 14 de febrero 2016
¡B/O “Polarstern”
Una campaña para estudiar si la materia orgánica producida por el fitopláncton en la superficie del mar llega al lecho marino. Queremos cuantificar qué fracción de ella se acumula en el sedimento y qué parte queda en la columna de agua. Describiremos tambíen qué fauna habita en la superficie y dentro la columna de sedimento.
.

Campaña BAE
4 de diciembre 2015 – 20 de marzo 2016
Base Antártica Española “Juan Carlos I”
Un año más, la Base Antártica Española abre sus instalaciones y ofrece sus servicios para que los investigadores de diferentes instituciones nacionales e internacionales puedan llevar a cabo investigación en la Antártida.
Su abertura está prevista a partir del 16 de diciembre de 2015.

Campaña SHAKE
23 d’abril – 22 de maig 2015
¡Volvemos al Mar de Alboran! Esta vez llevamos vehículos submarinos de última generación (AUV’s y ROV’s) que nos permitirán examinar con una resolución sin precedentes las grandes fallas generadoras de terremotos.
El proyecto de seguimiento de esta campaña se hace en catalán
espacio

Campaña MAFIA
3 de abril – 30 de abril 2015
En el océano vive un conjunto de organismos que realiza migraciones verticales, con periodicidad diaria. Su papel en el flujo de carbono oceánico es justo lo que hemos ido a estudiar en medio del océano Atlántico.

Campaña TIC-MOC
10 de marzo – 27 de marzo 2015
Nos vamos a la región de Confluencia de Brasil-Malvinas, donde las aguas frías de origen antártico ganan grandes cantidades de calor influyendo así en el clima de la Tierra.
espacio

Campaña PEGASO
7 de enero – 13 de febrero 2015
Queremos investigar los mecanismos y los procesos mediante los cuales la vida marina produce aereosoles y ayuda a la formación de nubes. ¡Nos vamos a la Antártida!
El proyecto de seguimiento de esta campaña se ha hecho en catalán
Campañas anteriores
Estas son todas las expediciones que os hemos querido contar durante estos años

HotMix
El proyecto HotMix está orientado hacia el estudio del océano profundo, uno de los ecosistemas más grandes del planeta Tierra, pero al mismo tiempo de los más desconocidos. Se llevarán a cabo estudios de biogeoquímica y biodiversidad marina en aguas profundas del Mar Mediterráneo.
Año: 2014

SPURS
Una campaña para estudiar los procesos oceanográficos responsables de la formación y mantenimiento del máximo de salinidad en el centro del giro subtropical del Atlántico Norte.
Año: 2013

TOSCA
Una campaña-simulacro de accidente marítimo para estudiar cómo mejorar las tomas de decisiones en casos reales.
Año: 2012

ECLIPSE
Una nueva expedición en la Antártida, para estudiar los efectos del cambio climático en el continente helado.
Año: 2011-2012

TARA OCEAN
Una expedición de 3 años de duración, con participación del ICM, que recorre los océanos del planeta para estudiar sus ecosistemas y comprender mejor las amenazas a las que se enfrentan.
Año: 2009-2011

MALASPINA
Expedición oceanográfica de circumnavegación, con participación del ICM, que tiene como objetivo generar un inventario del impacto del cambio global en el ecosistema del océano y explorar su biodiversidad.
Año: 2010-2012

MOC2
¿Qué papel juega el océano en el clima del planeta? Estudio de la memoria oceànica del clima.
Año: 2010

COMSOM
Evaluación del estado de comunidades bentónicas y de la basura marina como herramienta de gestión del ecosistema.
Año: 2009

ChEsSo
En búsqueda de volcanes y surgencias frías en los fondos antárticos.
Año: 2009

ATOS-2
Estudio del papel del krill en los ciclos biogeoquímicos de las aguas antárticas.
Año: 2009

Coralls Profunds
Exploración de las comunidades de corales profundos en el margen continental del Mediterráneo noroccidental.
Años: 2005-2006-2007

LAKRIS
Estudio de las comunidades de suspensívoros bentónicos en las plataformas antárticas.
Año: 2005

MEDITS
Evaluación de los recursos pesqueros demersales (de fondo) del Mediterráneo.
Año: 2006

CACO
Estudio del efecto del cambio global sobre comunidades marinas.
Año: 2004

CASES
El proyecto CASES (Canadian Artic Shelf Exchange Study): microorganismos bajo el hielo.
Año: 2004

Biocomplexity
El secreto del olor del mar: estudio del azufre en las capas superficiales del océano.
Año: 2004